All posts by: dotamos

Blog español

De adentro hacia afuera: textiles inteligentes

La moda abarca la tecnología como nunca antes. Aquí encontrará todo lo que necesita saber sobre los textiles inteligentes y cómo la tecnología está remodelando la industria textil y de la confección.

El mundo de la moda está cambiando de adentro hacia afuera, y la tecnología está agregando más ventajas a la nueva moda. Estamos viviendo en una era donde la tecnología ha renovado casi todo lo que nos rodea y la moda es la próxima novedad.

La tecnología en wearables ya no se limita a los relojes inteligentes y los rastreadores de actividad física. La tecnología ha recorrido un largo camino hacia los textiles inteligentes. Se acabó el tiempo de monitorear y rastrear el conteo de pasos métricos relacionados con el estado físico, la distancia recorrida, el consumo de calorías, la calidad del sueño y la frecuencia cardíaca utilizada para volver loca a la gente. La generación de hoy está buscando más, más y más.

Los textiles inteligentes están listos para agregar más potencia a los humanos. Estas telas están diseñadas para regular la temperatura corporal, reducir la resistencia al viento y controlar la vibración muscular, todo lo cual aumenta el rendimiento deportivo. Más que eso, estas telas también pueden funcionar como uniformes para protegerte contra los peligros ambientales extremos, como la radiación y los efectos de los viajes espaciales.

¡Interesante! ¿No es así?

Los textiles inteligentes son la innovación más sorprendente de la industria textil y de la confección. Más allá de la imaginación de todos, los textiles inteligentes están aquí para impresionarlo. Billy Whitehouse, cofundador de Wearable Experiments, una empresa que integra moda y tecnología, dice: “A medida que las cosas se hacen más pequeñas y más baratas y la integración más rápida se vuelve más fácil, veo que la moda y la tecnología se vuelven una”.

Los textiles inteligentes son impulsados ​​por la inteligencia donde las telas pueden detectar y analizar un elemento singular y responder de manera inteligente. ‘Fashion with Features’ está listo para agregar más estilo a la palabra de textiles. Aquí está todo lo que necesitas saber.

1) Tipos: los textiles ampliamente inteligentes se pueden dividir en dos categorías: estética y mejora del rendimiento.

Estética: Textiles que utilizan la tecnología con el propósito de la moda y el diseño para traer luces y sonidos al mundo de los textiles. También recolectan energía del medio ambiente para aprovechar las vibraciones, el sonido o el calor, reaccionando a esta entrada.

Mejora del rendimiento: estos textiles utilizan tecnología para ayudar a la función atlética humana como trotar y practicar deportes extremos al controlar la temperatura corporal y ajustar la transpirabilidad de la tela.

2) Funcionalidades: muchas funciones juntas hacen que las telas sean más inteligentes que nunca.

Las principales:

 

Sensores: los textiles inteligentes tienen sensores inyectados para detectar el entorno y responder de manera adecuada. Los tejidos son excelentes herramientas de medición para los sentidos humanos, ya que cubren nuestro cuerpo. Para dispositivos reales, las señales biológicas deben transformarse en eléctricas y esto es lo que hace un sensor. Algunos materiales tienen la capacidad de transformar señales biológicas en termopares eléctricos, tecnología de interruptor suave y sensor de rejilla Fiber Bragg (FBG).

Procesador de datos: los textiles inteligentes necesitan procesamiento de datos solo cuando el procesamiento activo es imperativo. En la actualidad, la decodificación de datos es el cuello de botella. Los sensores utilizados en los textiles están listos para proporcionar datos, pero aún no se han descubierto qué significan. Además de la interpretación de los datos, la otra gran preocupación es la potencia informática de los tejidos. Como las telas no tienen potencia informática, las piezas electrónicas se convierten en una parte vital de los textiles inteligentes. Sin embargo, están disponibles en miniaturizado e incluso en forma flexible e incrustados en material impermeable, pero la durabilidad sigue siendo una cuestión. Para superar todos estos desafíos, los investigadores están trabajando para fijar los componentes activos en las telas.

Almacenamiento: a menudo, los textiles inteligentes necesitan cierta capacidad de almacenamiento para almacenar datos y energía. Todas las funciones de detección, procesamiento de datos, actuación y comunicación necesitan algo de energía: energía eléctrica. Para gestionar esta energía, los tejidos necesitan una combinación de suministro de energía y capacidad de almacenamiento de energía. Actualmente, la industria textil está utilizando baterías de iones de litio en muchas aplicaciones, pero para algunas operaciones donde ocurre una gran variación de temperatura, también se puede usar para almacenar energía térmica. La misma tarea también se puede lograr con los materiales de cambio de fase (PCM).

Comunicación: los textiles inteligentes deben comunicarse en cada etapa, dentro de un elemento, entre elementos individuales y con la tela. La industria está utilizando fibras ópticas o hilos conductores para permitir la comunicación dentro de los textiles inteligentes, ya que ambos tienen una naturaleza textil y se pueden construir en la tela. También usan una pantalla textil flexible para comunicarse con el usuario. Con el entorno más amplio, la comunicación inalámbrica es la única forma, ya que no permite el contacto directo. Las antenas están integradas con telas para lograr la comunicación inalámbrica. Lado más brillante: las antenas pueden cubrir la gran superficie sin que los usuarios se den cuenta.

3) Clasificación: los textiles inteligentes están trabajando en tres clasificaciones principales: textiles inteligentes pasivos, textiles inteligentes activos y textiles ultra inteligentes.

Textiles inteligentes pasivos: la primera generación de textiles inteligentes solo puede percibir los datos sobre los estímulos del medio ambiente. Los textiles inteligentes pasivos solo tienen sensores. No importa en qué entorno se encuentre, la ropa de protección UV (ultravioleta), la ropa tratada con plasma y la tela con sensor óptico, todos realizarán la misma función para la que están diseñados, independientemente del entorno.

Textiles inteligentes activos: la segunda generación de textiles inteligentes (textiles inteligentes activos) comprende sensores y actuadores. Pueden adaptar su funcionalidad según el entorno. Además, pueden memorizar la forma, regular la temperatura, absorber los vapores, mantener el efecto camaleón, resistir el agua, calentar el tejido del traje y almacenarlo.

Textiles ultra inteligentes: los tejidos avanzados de todos los tiempos son textiles ultra inteligentes y el más inteligente también. Estos tejidos pueden detectar tipos de datos dispares, hacer pronósticos y adaptarse al entorno externo sin ajustes preliminares. Tienen una microcomputadora incorporada para que funcionen como el cerebro. Esta colaboración entre tecnología y textiles es increíble.

4) Aplicaciones: estos textiles inteligentes se usan como ropa ordinaria con características súper avanzadas. Dependiendo del propósito para el que están diseñados, aquí hay algunas industrias a las que sirven de manera sorprendente.

Salud: los textiles inteligentes han recorrido un largo camino para cuidar nuestra salud. Ahora, hay dispositivos portátiles que pueden monitorear la señal fisiológica durante las actividades diarias de rutina. Las prendas inalámbricas con sensores textiles integrados pueden monitorear continuamente el ECG, la respiración, el EMG y la actividad física de los pacientes. Las prendas sensibilizadas que se pueden llevar puestas pueden medir el ritmo cardíaco y la respiración de los humanos con una camisa de ECG de tres derivaciones. La rejilla conductora y los sensores están completamente integrados dentro de la tela.

Medicina: los textiles inteligentes han dado dos superpoderes: cinturón salvavidas y chaleco salvavidas. Un cinturón salvavidas es un dispositivo portátil transabdominal para controlar la salud a largo plazo. Facilita el monitoreo parental tanto para el feto como para la madre. Además, es una herramienta de apoyo para un obstetra que puede monitorear pacientes de forma remota. Un chaleco salvavidas ayuda a los pacientes a leer su presión arterial y controlar su frecuencia cardíaca. Luego, la información se envía al personal médico para verificar el progreso de la salud del paciente.

Militar / defensa: en todas partes del mundo, las fuerzas militares están explorando textiles inteligentes para aumentar su seguridad y agregar más a su poder. Los textiles inteligentes los ayudan en una situación peligrosa al monitorear los signos vitales y también alivian las lesiones. La comunicación inalámbrica permite a los médicos realizar un triaje remoto de causalidades para ayudarlos a responder de forma rápida y segura. Los textiles inteligentes aumentan su protección y aumentan su rendimiento.

Ropa deportiva: los textiles inteligentes persiguen los deportes en su mejor momento. Además de monitorear y rastrear parámetros fisiológicos, los textiles inteligentes proporcionan entrenamiento de resistencia ‘inteligente’ y registran aspectos del rendimiento y la protección contra lesiones. Un sistema de posicionamiento global (GPS) está unificado con zapatos para caminar para rastrear al usuario, especialmente a los niños pequeños. Además, los sujetadores inteligentes pueden cambiar sus propiedades en respuesta a los movimientos de los senos. También pueden apretar o aflojar las correas con facilidad y relajar las copas para restringir el movimiento de los senos, evitando el dolor y la flacidez. La ropa deportiva inteligente es increíble.

Moda y entretenimiento: un nuevo mundo tecnológico ha hecho que casi todo sea portátil. Estos dispositivos y componentes electrónicos portátiles se infunden en la ropa utilizada en la moda y el entretenimiento. Si bien la tecnología está oculta a través del revestimiento y los efectos deslumbrantes avanzados, el tejido emisor de luz está llegando a las pasarelas de alta costura, lo que sugiere una tendencia futura en textiles técnicos.

Para llevar: los textiles inteligentes han dado una nueva visión a la industria textil. La tecnología está descubriendo nuevas posibilidades del mundo textil. El partido de ‘Tech & Tex’ llevará la ropa más allá de nuestra imaginación. Prepárate para conocer a un usuario más inteligente en el futuro.

Blog español

Uniformes protectores en ascenso

DOTAMOS S.A. quiere dar un vistazo a la evolución, el futuro y las razones del crecimiento del mercado de uniformes protectores.

El futuro de la ropa es funcional. Y los uniformes protectores son la mejor ropa funcional conocida hasta ahora. Todos adoran las funcionalidades avanzadas de los uniformes protectores. Las marcas, los minoristas, los consumidores, las industrias e incluso los gobiernos están adoptando uniformes protectores como nunca antes. Como la generación actual es más consciente de la seguridad y el bienestar, el uso de protección se está convirtiendo gradualmente en una prioridad.

Los uniformes protectores se inventaron para proteger a las personas y los productos de cualquier peligro ambiental o incertidumbre. La mayoría del desgaste industrial es protector, y en algunas industrias el desgaste protector es una necesidad. Industrias como alimentos, petróleo y gas, construcción y manufactura, productos farmacéuticos, extinción de incendios y aplicación de la ley y militares han hecho obligatorio el uso de uniformes protectores. Los materiales utilizados para fabricar engranajes protectores incluyen aramida y mezclas, poliolefina y mezclas, polibencimidazol, poliésteres laminados y fibra de algodón.

En los últimos años, se ha observado un inmenso crecimiento en el mercado global de uniformes protectores. El valor de mercado de los uniformes protectores en 2015 fue de $ 8,003 millones de dólares y se espera que alcance los $ 10,211 millones de dólares para 2022. Allied Market Research proyecta una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3.6 por ciento para el subsector entre 2016 y 2022 y estima que en el segmento de aramida y mezclas generaría los mayores ingresos durante todo el período de pronóstico.

Analicemos los factores que impulsan el crecimiento del mercado de uniformes protectores:

Creciente Industrialización:

Million Insights, una firma de investigación, dijo que una mejora en el clima económico mundial junto con un auge de la industrialización está llevando a un crecimiento en el mercado de uniformes protectores.

Las industrias están adoptando textiles protectores para mantener seguros a sus trabajadores. En el lugar de trabajo, las lesiones relacionadas con el trabajo se estaban convirtiendo en la próxima casualidad. Según la Oficina de Trabajo de EE. UU., Las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo en los EE. UU. Se redujeron a 2.8 incidentes por cada 100 en 2019, de 10.9 incidentes por cada 100 trabajadores en 1972 gracias a los cascos protectores.

Los cascos protectores ayudan a las industrias a mantener seguros a sus empleados en un entorno hostil. En la situación de doble problema, los trabajadores que usan cascos protectores tienen más confianza para enfrentarlo con valentía.

Los equipos de protección industrial más comunes son cascos, gorros, respiradores, máscaras para el anochecer, guantes de seguridad, gafas, protección para los oídos, caretas, gafas protectoras, sistemas de protección contra caídas, guantes de seguridad, guantes para soldar, chaquetas para soldar, calzado y ropa.

Estaos uniformes protectores están hechos de las siguientes telas Dupont que realizan funciones particulares:

  • Las fibras Nomex son intrínsecamente resistentes al fuego, más livianas y proporcionan una transpirabilidad sólida. Las innovadoras telas Nomex son buenas para disipar el sudor a través de la tela, haciendo que el usuario se sienta seco y más cómodo.
  • Tychem protege al usuario contra gases corrosivos, vapores y productos químicos líquidos. Los trajes a prueba de gas Tychem tienen una vida limitada con un aparato de respiración autónomo.
  • La aramida de Kevlar es un tejido resistente al calor que ayuda a combatir las altas temperaturas. Es el tejido protector ideal para protección térmica, de corte y abrasión con un ajuste cómodo.
  • Tyvek se utiliza para la protección industrial general. El tejido ofrece un equilibrio ideal de confort, protección y durabilidad a los empleados en aplicaciones industriales y entornos de control de contaminación, incluidos los sectores farmacéuticos, de fabricación, automotriz y de servicios públicos.
  • Las prendas ProShield están diseñadas para proteger contra salpicaduras de líquidos ligeros no peligrosos y partículas secas. Estos son cómodos, asequibles y desechables.

 

Evolución del confort sociopsicológico:

Las comodidades culturales, sociológicas y psicológicas son los principales impulsores de los uniformes protectores.

Las teorías sociológicas y psicológicas siempre han proporcionado significado a la ropa humana. Nuestras condiciones ambientales proporcionan un propósito a la ropa. La vestimenta evoluciona a partir de dos polos: el entorno físico y las condiciones sociales. Por lo tanto, el requisito básico de cualquier ropa es su comodidad en diversas situaciones ambientales que describen su comportamiento fisiológico.

La ropa se ha utilizado para protección desde tiempos inmemoriales, protegiendo al cuerpo humano de amenazas sociales, físicas y emocionales. El término uniformes protectores define todo lo utilizado para la protección física del cuerpo.

Hoy en día, la variedad de amenazas físicas es infinita y también lo es la disponibilidad de uniformes protectores. Se puede usar en cualquier situación para proporcionar protección y hacer que el usuario se enfrente a cualquier condición peligrosa. Muchas personas con lesiones o discapacidades usan uniformes protectores para evitar posibles daños adicionales.

La psicología y la comodidad de la ropa han cambiado la forma en que las personas ven los uniformes protectores. Los consumidores adoptan uniformes protectores para participar en deportes y actividades de aventura. Están listos para arriesgar su vida confiando en el uso de protección avanzada. Por otro lado, el uso de protección está generando confianza al aumentar el rendimiento del consumidor.

 

 

Regulación:

En las últimas dos décadas, el mundo ha sido testigo de muchos cambios en las prácticas en el lugar de trabajo, con una abundancia de tecnología innovadora allanando el camino para nuevos métodos de producción, tanto en maquinaria como en ropa de trabajo de los empleados. Esto ha llevado a la popularidad del equipo de protección personal (EPP).

Al principio, muchas organizaciones cuestionaron el uso de uniformes protectores. Pero los gobiernos entendieron su utilidad y cultivaron estándares para el PPE. La mayoría de los países ahora tienen reglas de PPE, que cubren los requisitos esenciales de seguridad de la salud del PPE, proporcionando instrucciones en cooperación con las autoridades nacionales, requisitos de etiquetado, documentación técnica y pruebas de muestra.

Antes de legalizar los uniformes protectores, pasa por tres etapas de evolución: examen del elemento de la prenda, prueba de desgaste y las pruebas finales de durabilidad, utilidad, rendimiento ergonómico y protector, integridad del sistema de revestimiento, etc.

El aumento de las estrictas regulaciones gubernamentales en el Medio Oriente y Asia Pacífico ha hecho obligatorio que los fabricantes tomen precauciones para la seguridad de los trabajadores para restringir los percances en el lugar de trabajo.

Los EPP se clasifican en términos generales en tres segmentos que determinan la necesidad de los uniformes protectores:

Diseño simple: los trabajadores evalúan el nivel de protección básica necesaria contra riesgos mínimos. Esto podría incluir el uso de guantes de jardín, gafas de esquí, máscaras y zapatos.

Ni simple ni complejo: estos son los uniformes de protección de siguiente nivel necesaria en el momento de riesgo moderado. Incluye trajes secos y mojados.

Diseño complejo: el uniforme requerido durante un ambiente extremadamente peligroso cae dentro de esta categoría. Llamadas prendas de protección avanzadas, son capaces de proteger a los trabajadores contra peligros mortales y cualquier daño irreversible que pueda afectar la salud de un trabajador.

Las regulaciones establecidas para hacer obligatorio el uso de protección es uno de los principales factores que impulsan el crecimiento de este sector.

A prueba de futuro: junto con las razones discutidas anteriormente, varios otros factores también favorecen los uniformes protectores. Estos incluyen la fusión de tecnología y vestimenta, conciencia de seguridad, aumento de la contaminación e infección, tendencias crecientes y la creciente demanda de ropa de protección industrial.

El futuro exige uniformes protectores resistente al desgaste, livianos, cómodos, de mayor desgaste térmico. Se espera que las tendencias crecientes para la ropa multifuncional y duradera con alta resistencia química y mecánica impulse el crecimiento del desgaste protector en los próximos años.

Blog english

Uniforms on the rise

DOTAMOS S.A. takes a look at the evolution, future and reasons for the growth of uniform clothing market.

The future of clothing is functional. And uniforms are the best functional clothes known so far. Everyone loves the advanced functionalities of uniforms. Brands, retailers, consumers, industries, and even governments, all are embracing uniforms like never before. As today’s generation is more conscious of safety and wellness, uniforms are gradually becoming a priority.

Uniforms were invented to protect people and products from any environmental hazard or uncertainty. Most industrial wear are protective, and in some industries, uniforms are a necessity. Industries like food, oil and gas, construction and manufacturing, pharmaceuticals, firefighting, and law enforcement and military have made uniforms mandatory. The materials used to make uniforms include aramid and blends, polyolefin and blends, polybenzimidazole, laminated polyesters and cotton fiber.

In recent years, an immense growth in the global uniforms market has been witnessed. The market value of protective clothing in 2015 was $8,003 million and is expected to reach $10,211 million by 2022. Allied Market Research projects a compounded annual growth rate (CAGR) of 3.6 per cent for the sub-sector between 2016 and 2022 and estimates that the aramid and blends segment would generate the highest revenue throughout the forecast period.

Let’s discuss the factors driving the growth of the uniforms market.

Growing Industrialization

Million Insights, a research firm, said that an improvement in the global economic climate along with an industrialization boom is leading to a growth in the uniforms market.

Industries are embracing protective textile to keep their workers safe. At the workplace, work-related injuries were becoming the next casual thing. According to the US Bureau of Labor, work-related injuries and illness in the US are down to 2.8 incidents per 100 in 2019 from 10.9 incidents per 100 workers in 1972 thanks to protective gears!

Protective gears are assisting industries to keep their employee safe in a hostile environment. In the double-trouble situation, workers wearing protective gears are more confident to bravely face it.

The most common industrial protective gears are helmets, hardhats, respirators, dusk masks, safety gloves eyewear, ear protection, face shields, goggles, fall arrest systems, safety gloves, welding gloves, welding jackets, footwear and clothing.

These uniforms are made of the following Dupont fabrics performing particular functions:

  • Nomex fibers are inherently flame-resistant, lighter in weight and provide sound breathability. Innovative Nomex fabrics are good at dissipating sweat through the fabric making wearer feel dry and more comfortable.
  • Tychem protects the wearer against corrosive gases, vapours and liquid chemicals. Tychem gas-tight suits have a limited life with self-contained breathing apparatus.
  • Kevlar aramid is a heat-resistant fabric that helps to fight against high temperature. It is the ideal protective fabric for thermal, cut, and abrasion protection with a comfort fit.
  • Tyvek is used for general industrial protection. The fabric offers an ideal balance of comfort, protection and durability to employees in industrial applications and contamination control environments, including in the pharmaceutical, manufacturing, automotive and utilities sectors.
  • ProShield garments are designed to protect against non-hazardous light liquid splashes and dry particulates. These are comfortable, affordable and disposable.

 

Evolution of socio-psychological comfort

Cultural, sociological and psychological comforts are the main drivers of uniforms.

Sociological and psychological theories have always provided meaning to human clothing. Our environmental conditions provide purpose to clothing. Attire evolves from two poles-the physical environment and social conditions. Hence, the basic requirement of any clothing is its comfort in various environmental situations that describe its physiological behavior.

Clothing has been used for protection since time immemorial, shielding the human body from social, physical and emotional threats. The term uniforms define everything used for physical protection of the body.

Today, the array of physical threats is endless and so is the availability of uniforms. It can be worn in any situation to provide protection and make the wearer stand against any hazardous condition. Many individuals with injuries or handicaps use uniforms to prevent further possible damage.

 

Clothing psychology and comfort has changed the way people look at protective clothing. Consumers are embracing uniforms to participate in sports and adventurous activities. They are ready to risk their life trusting advanced protective wear. On the other hand, uniforms are building trust by boosting the consumer’s performance.

Regulation

In the last two decades, the world has witnessed many changes in workplace practices, with an abundance of innovative technology paving the way for new methods of production, both in machinery and in employee work wear. This has led to the popularity of personal protective equipment (PPE).

In the beginning, many organizations questioned uniforms. But governments understood its utility and cultivated standards for PPE. Most countries now have PPE rules, which cover the essential health safety requirements of PPE, providing instructions in cooperation with the national authorities, labelling requirements, technical documentation and sample testing.

Before uniforms is legalized, the clothes go through three stages of evolution: examination of garment element, wear-test and the final tests for durability, utility, ergonomic and protective performance, liner system integrity, etc.

Increasing stringent government regulations in the Middle East and the Asia Pacific have made it mandatory for manufacturers to take precautions for worker safety to restrict workplace mishaps.

PPE are broadly classified into three segments that determine the necessity of the work wear:

Simple design: Workers assess the level of basic protection needed against minimal risks. This could include the use of garden gloves, ski goggles, masks and shoes.

Neither simple nor complex: This is the next-level uniforms needed at the time of moderate risk. It includes dry and wet suits.

Complex design: The clothing required during an extremely hazardous environment falls under this category. Called advanced uniforms, these are capable of protecting workers against mortal dangers and any irreversible harm that may impact a worker’s health.

Regulations set out to make protective wear compulsory is one of the major factors driving the growth of this sector.

Future-proofing: Along with the reasons discussed above, several other factors favors protective clothing as well. These include the fusion of technology and clothing, safety-awareness, increasing pollution and infection, growing trends and the growing demand for industrial uniforms.

The future demands light-weight, comfortable, higher heat wear and tear-resistant uniforms. Increasing trends for multi-functional and durable clothing with high chemical and mechanical resistance is expected to drive the growth of protective wear in the coming years.

Blog english

Five Ways A Uniform For Work Is Going to Build Your Brand

When it comes to making an impression in today’s visually geared society, we are more likely to be gauged on what we look like before we are judged on other qualities. Even though your communication, professionalism and friendliness are still as equally important, there’s not much room for error when it comes to presentation and first impressions in business.

A company branded uniform for work is often a great way to build a strong brand presence. Implementing a company uniform is becoming more prevalent in the business world today as businesses want to stand out in an often-crowded market.

Identity

The desired outcome of the branding process is brand recognition. You want people to identify your company and what it stands for. If businesses want to stand out in a crowded market, a uniform for work can be a very effective brand recognition tool.  Strong brand visibility also makes it easy for customers to identify your staff, which facilitates the customer service process.

Equality

It can be challenging to define and enforce a dress policy.  Uniforms for work are now skillfully created to ensure a stylish combination of a company’s branding and a highly professional image are portrayed that appeals to many.  This takes the pressure off staff to dress appropriately allowing them to feel equally as fashionable as the rest of the team.

The Best Team Players

Having your team dressed cohesively makes them feel proud and part of a team.  A sense of belonging is an essential need by everyone and will allow staff to feel their best which in turn will help them be their best at work.  Great staff is key to a successful business.  Giving them all a stylish uniform for work will make the unite the team and create a positive and fun working environment the customers will take notice of.

Consistency

Consumers that are brand loyal look for consistency. They want to buy consistency. This consistency extends to the presentation of staff. A uniform for work using all the elements of your band in its design will strengthen brand consistency.

Advertising

A stylish corporate uniform for work is standout branding that gives a strong impression at business events, meetings or even at the local café at lunch.  Staff buzzing around outside of your workplace in uniform will help to reinforce the brand.

Blog español

Cinco maneras en las que un uniforme laboral va a construir su marca

Cuando se trata de causar una impresión en la sociedad visualmente orientada de hoy en día, es más probable que se nos mida cómo nos vemos antes de ser juzgados por otras cualidades. Aunque su comunicación, profesionalismo y amabilidad siguen siendo igual de importantes, no hay mucho margen de error en lo que respecta a la presentación y las primeras impresiones en los negocios.

Un uniforme para el trabajo es a menudo una excelente manera de construir una fuerte presencia de marca. La implementación de un uniforme de empresa es cada vez más frecuente en el mundo empresarial hoy en día, ya que las empresas quieren destacarse en un mercado a menudo abarrotado.

Identidad

El resultado deseado del proceso de marca es el reconocimiento de marca. Desea que las personas identifiquen su empresa y lo que representa. Si las empresas quieren destacarse en un mercado abarrotado, un uniforme para el trabajo puede ser una herramienta de reconocimiento de marca muy efectiva. La fuerte visibilidad de la marca también facilita que los clientes identifiquen a su personal, lo que facilita el proceso de servicio al cliente.

Igualdad

Puede ser difícil definir y hacer cumplir una política de vestimenta. Los uniformes para el trabajo ahora se crean hábilmente para garantizar una combinación elegante de la marca de una empresa y una imagen muy profesional que atrae a muchos. Esto le quita la presión al personal para vestirse apropiadamente, lo que les permite sentirse igualmente a la moda como el resto del equipo.

Los mejores jugadores de equipo

Tener a su equipo vestido de manera coherente los hace sentir orgullosos y parte de un equipo. El sentido de pertenencia es una necesidad esencial de todos y permitirá que el personal se sienta lo mejor posible, lo que a su vez los ayudará a ser los mejores en el trabajo. Un gran personal es clave para un negocio exitoso. Darles a todos un uniforme elegante para el trabajo unirá al equipo y creará un ambiente de trabajo positivo y divertido del que los clientes se darán cuenta.

Consistencia

Los consumidores que son fieles a la marca buscan consistencia. Quieren comprar consistencia. Esta coherencia se extiende a la presentación del personal. Un uniforme para el trabajo que use todos los elementos de su banda en su diseño fortalecerá la consistencia de la marca.

Publicidad

Un elegante uniforme corporativo para el trabajo es una marca destacada que da una fuerte impresión en eventos de negocios, reuniones o incluso en el café local durante el almuerzo. El personal que vuela fuera de su lugar de trabajo en uniforme ayudará a reforzar la marca.

Blog español

Siete tendencias de tela para 2020

Siete tendencias de tela para 2020

  1. Reciclaje y el suprareciclaje

El reciclaje y el reciclaje son dos de las tendencias más importantes del año nuevo. Marcas como Bionic Yarn y Sea2See son solo dos empresas que han estado reciclando y suprareciclando plástico del océano a nuevas prendas. Desde gafas hasta abrigos de invierno, los desechos plásticos se han incorporado a nuevos productos e incluso se han utilizado para crear nuevas telas e hilados de poliéster para consumo futuro. Además, existen certificaciones como la Certificación de Huella de Carbono Upcycle para garantizar que los materiales reciclados certificados estén hechos de desechos y desechos. Estos materiales reciclados certificados deben ser de buena calidad y respetuosos con el medio ambiente al producir menos huella de carbono de lo que sería producir material virgen.

  1. Tejidos orgánicos

La reducción de productos químicos nocivos se ha convertido en un objetivo importante de muchos en la industria de la moda. La ropa orgánica se hace sin el uso de pesticidas, carcinógenos y otros productos químicos nocivos que pueden afectar el medio ambiente. Estas telas ayudan a desintoxicar la Tierra y ayudan a proteger a sus ocupantes de los riesgos para la salud que conlleva el uso de productos químicos nocivos.

  1. Telas de material muerto

El uso de telas de material muerto permite la máxima originalidad porque las piezas hechas de telas de material muerto son originales o tienen un suministro muy limitado. Esto se debe a que las telas de material muerto son materiales que ya no se usan (no se venden, se dañan o se consideran inutilizables) y, por lo tanto, solo existen en suministros limitados. Marcas a nivel mundial como Bode es famosa por usar telas de material muerto en sus colecciones convirtiendo cobijas muy viejas en chaquetas, y haciendo uso de telas aún más no convencionales, vintage y desechadas, como sacos de granos, manteles y fundas de colchones.

  1. Tecnología de moda

Al permitir ventas más inteligentes y experiencias de venta más personalizadas, la Inteligencia Artificial ha ayudado a la industria de la moda a predecir las futuras demandas de telas y, en última instancia, reducir la cantidad de desperdicio entre lo que se produce y lo que se vende. La tecnología también se ha vuelto ponible. inteligentes.

 

  1. Tejidos hechos de desperdicios de comida

Los fabricantes de ropa sostenible han recurrido al desperdicio de alimentos como recurso. Marcas como Agraloop (de Circular Systems), Green Whisper y Orange Fiber son solo algunos de los que convierten la agricultura y los residuos de alimentos en fibras y telas. Estos programas toman desechos de cultivos como plátanos, piñas, lino, cáñamo, caña de azúcar e incluso jugo de cítricos, y los convierten en una fibra natural que a su vez puede convertirse en tela.

  1. Telas veganas

Las alternativas de telas veganas son ecológicas, libres de crueldad y económicas, pero esas no son las únicas cosas positivas. La gamuza vegana es resistente al agua, el cuero vegano requiere menos mantenimiento y la seda vegana permanece libre de estática, temperatura adaptable y bajo mantenimiento.

  1. Jacquard

Creado en telares eléctricos, Jacquard es un tejido de lujo que se remonta a los años bizantinos. Con intrincados patrones tejidos y colores de alto contraste, las telas jacquard permiten que su usuario se destaque. Elegante y lujoso, este tejido texturizado ha vuelto a la moda moderna, especialmente en lo que respecta a los vestidos.

Blog english

Seven Fabric Trends for 2020

Seven Fabric Trends for 2020

  1. Upcycling and Recycling

Recycling and Upcycling are two of the biggest trends of the new year. Bionic Yarn and Sea2See are just two suppliers that have been recycling and upcycling plastic from the ocean into new apparel. From eyewear to winter coats, plastic waste has been incorporated into new products and even used to create new polyester fabrics and yarns for future consumption. Furthermore, certifications exist such as the Upcycle Carbon Footprint Certification to ensure certified upcycled materials are made from scraps and waste. These certified upcycled materials must be in good quality and eco-friendly by producing less of a carbon footprint than it would be to produce virgin material.

  1. Organic Fabrics

Reduction of harmful chemicals has become a major goal of many in the fashion industry. Organic clothing is made without the use of pesticides, carcinogens, and other harmful chemicals that may impact the environment. These fabrics help detoxify the Earth and help protect its occupants from the health hazards that come with the use of harmful chemicals.

  1. Deadstock Fabrics

Use of deadstock fabrics allows for maximum originality because the pieces made from deadstock fabrics are either original or in very limited supply. This is because deadstock fabrics are materials that are no longer being used (they are unsold, damaged or otherwise deemed unusable) and thus exist only in limited supplies. Bode is famous for using deadstock fabrics in their collections turning hundred year old quilts into jackets, and making use of even more unconventional, vintage, and discarded fabrics such as grain sacks, table clothes, and mattress covers.

  1. Fashion Technology

Allowing for smarter sales and more personalized sale experiences, AI has helped the fashion industry by predicting future fabric demands and ultimately reducing the amount of waste between what is produced and what is sold. Technology has also become wearable.

  1. Fabrics Made Out of Food Waste

Sustainable apparel manufacturers have turned to food waste as a resource. Agraloop (from Circular Systems), Green Whisper, and Orange Fiber are just a few of those turning agriculture and food waste into fibers and fabrics. These programs take wastes from crops like bananas, pineapples, flax, hemp, sugarcane, and even citrus juice, and spins them into a natural fiber which can in turn be made into fabric.

  1. Vegan Fabrics

Vegan fabric alternatives are eco-conscious, cruelty free and budget friendly but those aren’t the only positives. Vegan suede is water damage resistant, vegan leather demands lower maintenance, and vegan silk remains static-free, temperature adaptable, and low maintenance.

  1. Jacquard

Created on electric looms, Jacquard is a luxury fabric that can be traced back to the Byzantine years. With intricate woven patterns and high contrast colors, jacquard fabrics allow their wearer to stand out. Elegant and luxurious, this textured fabric has been making a comeback into modern fashion especially in regards to dresses.

Blog español

La Ropa corporativa vs. la exposición de marca

La forma en que la que vistes, creará una impresión y en el mundo de los negocios las primeras impresiones cuentan.

La ropa corporativa se preocupa por desarrollar su marca a través de la exposición. Los empleados con uniforme deben ser vistos como portavoces de su empresa y la exposición que reciba su logotipo mejorará las posibilidades de que se convierta en un símbolo reconocible. Las elecciones de ropa corporativa que haga serán un factor que podría generar un mayor conocimiento de la marca y promover el crecimiento del negocio.

Si su empresa actualmente no tiene un código de vestimenta, los empleados pueden volverse “descuidados” en su vestimenta y esto se refleja mal en la imagen empresarial. Las camisas, chaquetas y corbatas no son las únicas prendas corporativas disponibles en la actualidad; También hay una selección más amplia de artículos casuales, como polos o camisetas. Se puede pedir ropa casual en telas de calidad y la calidad será más importante de lo que la gente podría pensar, ya que podría causar una impresión en los futuros clientes y, por supuesto, los materiales de calidad son más duraderos y los colores tienen más probabilidades de mantenerse fuertes. Los uniformes limpios y ordenados les darán a sus colaboradores de trabajo una sensación de orgullo al usarlos.

La naturaleza de su negocio no es importante; cada empleado representa a su empresa y la ropa corporativa es una forma de publicidad promocional de marca. No importa qué prendas de vestir se requieran, la calidad y el estilo pueden presentar una imagen profesional inteligente. Los uniformes siempre deben tener el logotipo de la empresa impreso en ellos como una ayuda visual continua para la promoción de su empresa. Si la empresa tiene colores corporativos, estos tendrán un gran impacto y deberían integrarse en el diseño de la ropa.

La ropa también debe facilitar el movimiento y permitir que el trabajo se realice de manera eficiente. Si el trabajo es físico, puede diseñarse para ofrecer cierto nivel de protección. La ropa de seguridad y protección a menudo tiene un acolchado adicional para mayor durabilidad, las botas se pueden encontrar con punteras de acero para los trabajadores de la obra y en la mayoría de los tipos de trabajo se pueden encontrar estilos de ropa adecuados. Los accesorios también pueden tener el logotipo de la empresa agregado a ellos.

Se pueden seleccionar diferentes tipos de ropa para distinguir los departamentos dentro de la empresa. La ropa que se usa todos los días para el trabajo puede desgastarse y cansarse al verse muy rápidamente. Es importante que sean reemplazados a intervalos regulares y actualizados para que el personal mantenga un sentido de orgullo en su aspecto.

La ropa corporativa es un factor importante para enviar un mensaje positivo sobre su negocio. Cuando sus empleados vayan a trabajar, la ropa igual los hará verse bien y generará una sensación de trabajo en equipo. Los empleados inteligentes y bien vestidos se enorgullecen de su apariencia y presentan un frente unido para la empresa.

EN DOTAMOS S.A.S contamos con los materiales de más alta calidad y diseñamos para usted, no pierda la oportunidad de hacer que su negocio crezca y que sus trabajadores reflejen la mejor impresión a sus clientes.

Estamos aquí para asesorar lo.

Blog english

Corporate Clothing and Brand Exposure

The way you dress, will create an impression and in the business world first impressions will count.

Corporate clothing is concerned with developing your brand through exposure. Employees with a uniform to wear are seen as spokespeople for your company and the exposure your logo receives will improve the chances of it becoming a recognizable symbol. The corporate clothing choices you make will be a factor that could result in increased brand awareness and promote business growth.

If your company currently has no dress code, employees can become ‘sloppy’ in their attire and this reflects badly on the company. Shirts, jackets and ties are not the only corporate clothes items available today; there is also a wider choice of casual items, including polo shirts or T-shirts. Casual clothes can be ordered in quality fabrics and the quality will be more important than people might think as it might make an impression on future clients and of course quality materials are longer lasting and colors more likely to remain strong. Neat and tidy uniforms will give your workforce a sense of pride when wearing them.

The nature of your business isn’t important; every employee is representing their company and corporate clothing is a promotional branded business shirts form of advertising. No matter what items of clothing are required, the quality and style can present a professional smart image. Uniforms should always have the company logo printed on them as a continuous visual aid to the promotion of your company. If the company has corporate colors these will have a great impact and should be integrated into the clothing design.

The clothes should also provide ease of movement and permit work to be carried out efficiently. If the work is physical, then they can be designed to offer some level of protection. Safety and protective clothing often have extra padding for durability, boots can be found with steel toe caps for building site workers and most types of work can be found suitable clothing styles. Accessories can also have the company logo added to them.

Different types of clothing can be selected to distinguish departments within the company. Clothes worn every day for work can become worn and tired looking very quickly. It is important for them to be replaced at regular intervals and updated so as staff will keep a sense of pride in the way that they look. Corporate clothing is a significant factor in sending a positive message about your business. When your employees come to work conform clothing will make them look and work as a team. Smart and neatly dressed employees take pride in their appearance and present a united front for the company.

 

IN DOTAMOS S.A.S we have the highest quality materials and we design for you, don’t miss the opportunity to make your business grow and that your workers reflect the best impression to your customers.

We are here to support you.

Blog english

All seasons uniforms – How to Choose a Uniform To Suit the Ever Changing Weather Conditions

If you’re looking to design and order workplace uniforms for your staff, then you’ve come to the right place. Perhaps some shirts with your brand logo.

However, when deciding on a uniform, it’s necessary to consider how the weather will affect your staff’s comfort in the clothes they wear. A workplace uniform should be unified, but also flexible to suit the different seasons. Essentially, you’re designing an entire range to offer to your employees. Here are some suggestions about designing a uniform range.

 

Consider the formality of your industry

Take into account the nature of your business. Are you a white-collar or a blue-collar industry? What kind of garments is comfortable to wear while working and what are other employees in your industry wearing?

This will help determine how formal or informal your uniform should be when designing it.

 

A range of options

 To suit the changing seasons, offer a variety of different garments to your staff. Include offering them a choice of long-sleeved shirts for the winter and short-sleeved shirts for the summer. These may be t-shirts, polo tops, and business shirts.

Keep in mind that providing a variety of options is useful during the colder months when extra layers are needed. While businessmen and women tend to wear sophisticated black over their business shirts, tradespeople go for a casual look and usually select hoodies.

 

Materials to suit different needs

 When providing a range of uniform options, think about the fabrics whether they will be suitable for purpose. While cotton is popular and comfortable all year round, different materials maybe more appropriate for varying weather conditions.

In the summer, clothing needs to be lighter and airy.

During the winter, clothing worn is thicker, warm and rain resistant.

Choosing clothing made from appropriate materials ensures that your workers are comfortable on the job.

 

Extra accessories

 Consider offering your employees extra accessories, especially when they commute to and from work.

For example, you could provide beanies and scarves for the winter and caps and sunglasses for the summer. All these items can be branded with your logo.

By providing a complete work uniform range which includes accessories is a great incentive for your employees. It’s also an opportunity in maintaining your branding by ensuring that all garments worn have your logo on it.

Offering a complete range to your employees saves them shopping time for extra garments.

X